El lacre está hecho de materia prima natural biodegradable, es una pasta a base de trementina (Líquido volátil e incoloro producido mediante la destilación de resina, se usa como disolvente) colofonia (resina natural de color ámbar) y ceras naturales, es de aroma natural y agradable, cuenta con una gran gama de colores surtidos, de fácil aplicación y reutilizable ya que se puede fundir varias veces.
Esta pasta se encuentra por lo general en forma barra o vela y se funde para darle forma, con el uso de un sello de lacre, que están compuesto por un mango (principalmente fabricados en madera) y un clisé en la base (fabricados en metal, plomo, materiales cerámicos etc.) este porta un diseño en relieve (signos, figuras, letras) para así poder impartir una impresión sobre el lacre, y cuando está endurece nuevamente, conservará permanentemente la impresión del sello.
Existe el lacre sintético y se utiliza especial para el encapsulado manual o automático de cuellos y bocas de botellas, tiene buena adherencia al papel y materiales porosos, conserva baja densidad, brillo medio, es muy flexible, resistente a golpes, permite fácilmente cortes con objetos filosos y se despega con facilidad.
Hay velas de lacre tradicionales que siguen produciéndose en Francia, España y Escocia, con la misma receta, moldes y técnica de más de 300 años, la mayoría de las familias nobles europeas, así como algunas familias en América, siguen utilizando el lacre para dar cierta presencia a un documento sello que, por lo general, es el escudo heráldico de la familia.
Te invitamos hacer parte de tusellodelacre.com
Comentarios recientes